jueves, 5 de junio de 2014

Conclusiones Asignatura

      Para finalizar la asignatura y poner punto y final a este blog llevamos a cabo una serie de conclusiones con respecto a los ejes problematizadores de la organización. Nuestras conclusiones las hemos querido explicar con la exposición de nuestra escuela imaginada. Pensamos que toda la asignatura se puede resumir en en estas lineas que vemos a continuación.

1.       Metodología
Nosotros pensamos que la escuela debe dejar muchos aspectos tradicionales como las clases magistrales, sobre todo, en las aulas con niños y niñas de menor edad, aunque este tipo de clases no atraen a los alumnos/as (innovación).
Para tener atentos a los alumnos y alumnas, vemos necesario que la escuela debe usar mucho la motivación, hacer que los niños y niñas no se aburran en las clases, mediante juegos, didácticas, multimedia…
Los llamados Proyecto es un claro ejemplo de innovación y motivación en las escuelas. Este tipo de investigación es una muy buena forma para que los alumnos/as estén más atentos a las clases y por qué no, aprendan más y de una forma más práctica, que es la mejor forma de educar.

2.       Relaciones
Como cualquier lugar donde hay más de dos personas existen conflictos y “encontronazos”. Toda comunicación es muy buena y necesaria, y más bueno es que esta comunicación acabe con consensos y no con disputas o imposiciones, siempre se debe intentar que exista democracia.
Para llevar a cabo buenas relaciones entre los alumnos/as es necesario que la escuela sea inclusiva; es decir, que integre a todos sus miembros, incluso con sus diferencias.

3.       Organización
La organización debe ser igual que la metodología, innovadora. Hay muchos aspectos que deben ser revisados para formar la escuela imaginada:
¿Por qué esa forma de distribución de las mesas? ¿No hay otra forma de sentarse? ¿Es que no se podría desprenderse de las mesas y sillas según la actividad?
Aunque también no siempre se debe decir que todo es malo, la escuela imaginada del futuro también puede desarrollar sus ideas y pensamientos con la realidad que hay, y si hay mesas se le puede dar otro uso si la actividad lo requiere (Ej: clase de baile con las sillas).
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la burocratización. Hoy en día los pasos para cualquier trámite son muy largos y provoca mucha perdida para los docentes y personal que trabaja en los centros. A nosotros nos preocupan mucho los trámites que el docente debe realizar, sobre todo, el séneca (en nuestra comunidad), que provocan que en muchas ocasiones el profesorado se despreocupe de su verdadero trabajo: educar.
Antes hemos hablado de los proyectos como una manera muy lúdica para enseñar, pero también la escuela imaginada debe añadir a sus pilares una educación integral. Esto quiere decir, que al igual que nuestro pensamiento o incluso la vida, no se aprende de manera separada, segregadas, el conocimiento que enseña y trasmite la escuela tampoco puede serlo. Esta educación (educación integral) tiene como base e instrumento esencial los proyectos que se han comentado anteriormente. Medios como libros, conocimientos memorísticos, teorías sin base práctica no tienen nada de sentido en la escuela imaginada que queremos construir.

4.       Evaluación
Este apartado también es muy criticado. Tradicionalmente la escuela se ha basado en exámenes y pruebas teóricas y muy memorísticas que hace que los alumnos/as sufran y pierdan mucho tiempo estudiando conocimientos que pronto se olvidaran y les puede servir poco en su vida diaria. La escuela imaginada debe fomentar términos como la coevaluación y la autoevaluación, en los que los alumnos/as sean ellos mismos los que se evalúen sus trabajos propios o los de sus compañeros. Si fomentamos en los niños y niñas valores como la sinceridad y la humildad para que lleven correctamente y honestamente sus evaluaciones.

5.       Entorno

Una escuela está influenciada por muchos aspectos: las familias, el barrio…                    
La escuela es una microsociedad, reflejo del lugar donde se encuentra. Los alumnos y sus familias deben tener un papel importante en la vida escolar. 





Imagen de nuestra escuela imaginada

miércoles, 4 de junio de 2014

Exposiciones Escuela imaginada

Hoy en la clase, tuvieron lugar las exposiciones sobre la idea de ESCUELA IMAGINADA que tiene cada grupo y que ha ido construyendo a lo largo de todo el cuatrimestre con su trabajo en el blog.

En primer lugar, decir que la mayoría de las exposiciones transmiten todas las ideas que de alguna manera hemos reflejado en nuestro trabajo. Todas las exposiciones han tenido la misma estructura, todos los grupos hemos vuelto a revisar el cartel que hicimos al principio con los ejes que deben tener una buena una buena organización. Algunos de los grupos ha cambiado algunos de estos ejes ya que han considerado que deben añadir o modificar algo de los que tenían.

Los valores que para nosotros debe tener una escuela han aparecido en muchas de las exposiciones de nuestros compañeros y compañeras, así como los ejes de muchos de ellos coinciden con algunos de los nuestros. Valores como el trabajo en equipo, el respeto, la cooperación, la participación, la unión, la tolerancia, la diversión o  la creatividad han sido comunes en muchas de las exposiciones.

Si ha cambiado más la forma de presentar este proyecto de escuela imaginada. Muchos de nuestros compañeros y compañeras lo han echo mediante un vídeo. Uno de los vídeos ha sido muy interesante y para nosotros uno de los más originales ya que han doblado con sus voces una parte de una película abordando de esta manera sus ideas sobre la escuela imaginada.

Otros grupos, como en nuestro caso, han realizado un cartel donde había que poner unas palabras claves y valores necesarios para una buena escuela, utilizando incluso uno de ellos una poesía. Por último, también algunos de nuestros compañeros y compañeras simplemente se han puesto delante del cartel que hicimos con los ejes al principio de curso y han reflexionado sobre todo el trabajo realizado y a las conclusiones donde han llegado.

En conclusión, consideramos que todos y todas a través de nuestros respectivos grupos hemos sacado una serie de valores y ejes comunes e importantes en la organización de todo centro escolar. Pensamos que todas las exposiciones han dejado claro que tenemos una visión muy similar sobre la escuela que queremos conseguir, nuestra escuela imaginada.



lunes, 2 de junio de 2014

Resumen Asignatura

Desde el día que en que comenzamos esta asignatura, ya han pasado muchas semanas, y son muchas las actividades y propuestas que se nos han dado en la clase para ser trabajadas y plasmadas en nuestro blog: “Los maestrillos”.
Al principio comenzamos a elegir nuestros nombres, en que íbamos a basar nuestra exposición del trabajo de fin de cuatrimestre y más aspectos que se nos decía en las primeras clases.
También, en la primera clase, los dos profesores que llevan esta asignatura en primero nos indicaron que debíamos realizar una autobiografía de nuestra historia por la institución escolar.
Cada miembro del grupo hizo dicha biografía, y una vez “terminada” (que podía ser modificada en cualquier momento), nos reunimos para sacar unos puntos comunes. De entre esos puntos cabe destacar algunos como las festividades, las notas, “educar”, selectividad, diversión, dinámicas, “cárcel”…
Una vez finalizada esta actividad, se nos dio otra en la que debíamos crear un mapa conceptual con los ejes que, bajo nuestra visión, son los más importantes en la organización de los centros.



Explicación del mapa conceptual:
1.  Metodología docente: hemos elegido este eje para mostrar que docente debe de tener una serie de cualidades como:

-   Vocación
-   Motivación

Y evitar:
-   Favoritismo
-   Monotonía

2.   Relaciones formadas por:

Adaptación del alumno: vemos importante que el niño/a deba estar bien adaptado a su clase o al centro. Y para ello deben ayudar los docentes y los propios compañeros.
Problemas de acoso: Se tratara de evitar estos problemas para una buena convivencia, el profesor y los alumnos son protagonistas en este papel para evitar los conflictos.

3. Organización: en este apartado encontramos las formas organizativas del centro, tanto internas como externas.

Servicios: comedor, aulas matinal, A.M.P.A y actividades extraescolares
Materiales y mobiliario: como organizan las clases y a los niños, los materiales de las aulas y las instalaciones escolares.
Instituciones: si los colegios son públicos, concertados o privados
Actividades lúdicas: excursiones, días festivos, graduaciones, etc.

4. Entorno: es todo lo que envuelve al colegio, sus influencias, como los padres el barrio, grupos de iguales, etc.…

5. Evaluación: las formas que tiene el docente de calificar a la clase. Según los pensamientos del docente esta tendrán unos castigos y premios.


Después de que todos los miembros del grupo sacásemos conclusiones propias de los distintos ejes, podemos sacar como conclusión:

En el primer aspecto, todos hemos concluido que la forma de dar clase de un maestro o maestra es muy delimitante en la actitud de los alumnos/as. Existen muchos profesores, la mayoría, que llevan a cabo clases en las que se usa mucha la motivación, dejar que los niños sean los protagonista y no el docente. Estas características, positivas claro, coinciden con la vocación, condición sine qua non del profesorado, ya que es fundamental, al igual que otros aspectos como la felicidad.  

En segundo lugar las relaciones son fundamentales en los centros. Nuestras experiencias han sacado como conclusión que las relaciones en un centro suelen ser muy buenas por partes de los alumnos y de los maestros. Estas relaciones son muy fuertes y perduran durante mucho tiempo, siempre hay compañeros con los que no se pierde el contacto. No obstante no todas las relaciones son buenas, suelen emerger problemas, pero estos suelen terminar bien y casi siempre con la participación favorable y necesaria de los docentes.

Por otra parte, tenemos que destacar el eje de la organización en sí. Aquí introdujimos muchos elementos como son los servicios que se prestan, la institución es si, el mobiliario y materiales que se usan y las festividades. Teniendo en cuenta el primer elemento debemos decir que todos coincidimos en lo mismo. Era muy importante el A.M.P.A, ya que luchaba por los derechos de sus hijos y esto provocaba la máxima involucración de los padres y madres en la vida escolar, ya que vemos que es importantísimo. También coincidimos en otros servicios como el comedor o el aula matinal tan importante para los padres de alumnos que no pueden estar tanto con sus hijos por motivos laborales, o simplemente otros servicios de ocio o de apoyo como las clases extraescolares.
Con respecto a la organización en si del centro no ha cambiado en todos los colegios que cada uno ha cursado. Desde que se entra al centro ya esta presente la organización tan tradicional y tediosa que la escuela de estos momentos quiere acabar: las filas en indias, los asientos de uno en uno o divididos por parejas… Por otra parte hemos visto también la problemática de los uniformes. Muchos están en contra de esto ya que es un patrón que la escuela impone para ser todos iguales y que no haya diferencias, que puede ser una ventaja o desventaja  según a quien le preguntes. Por último, cabe destacar las fiestas y días festivos, tan importantísimo en la vida de un centro: días de Andalucía, Navidades, fiestas de fin de curso…

En cuarto lugar debemos hablar sobre el entrono. Es un elemento que influye mucho en la educación de los alumnos. En general todos nuestros padres se han involucrado mucho en nuestra educación y esto era beneficioso.

Por último, en cuanto a la evaluación todos coincidimos en el uso excesivo de actividades y deberes para luego hacer exámenes con los que se te evaluaba con una nota del 0 al 10 que sería lo que te marcase tu futuro académico. No cabe olvidar los tan famosos premios y castigos, sobre todo, estos últimos que tanto puede marcar a un niño o niña durante su vida escolar.
Con todo esto acabamos de resumir todos los ejes de nuestro mapa conceptual de organización de un centro y de haber sacado nuestras evidencias en común.


Todo no ha sido clases teóricas, sino que hemos recibido en varias ocasiones la visitas de alumnos y alumnas de distintos centros a nuestra facultad.
La primera fue la del colegio de Gracia. Estos alumnos/as procedentes de un barrio tan humildes nos enseñaron que el entorno y los cánones sociales no influyen para nada en el aprendizaje educativo. Al contrario, este centro enseña a sus alumnos/as una serie de valores muy positivos y necesarios actualmente. También nos mostraron que es una realidad con la educación tradicional y poder cambiar los pilares de esta vieja institución, a través de los llamados “proyectos”.

Otro día nos visitaron, aunque de una forma más informal, los alumnos/as de un colegio de Cártama estación. En esta sesión les hicimos a estos niños y niñas una serie de talleres y juegos. Nosotros elegimos tres juegos distintos: uno que consistía en que ellos/as tenían que hacer la receta de una series de platos; en segundo lugar otro juego de mímica, con la que tenían que adivinar una serie de animales y por último el llamado juego de caballería o la araña, en el cual consiste en que un niño/a se coloque en medio de un patio y todos los demás vayan de un lado a otro del patio, quedando cada turno mas en el medio, ya que son pillados.

Pero no solo nos han visitado, sino que también hemos ido a visitar otros centros. Fuimos invitados al colegio Rectora Adelaida de la Calle. Este centro de reciente construcción nos pareció un gran centro formado por grandes profesores, y no nos referimos de tamaño, sino por el gran trabajo que estos desarrollan en dicho centro. En este colegio trabajan por proyectos, no tienen libros de textos, los alumnos no tienen que gastarse el dinero en materiales, como decía su directora: “nosotros le decimos a los padres que sus hijos solo lleven el bocadillo y el zumo”. Según las palabras de Virginia (directora) sus alumnos aprenden mucho más y de una forma conjunta y única si tenemos en cuenta otros centros que no trabajan a partir de esta moderna forma. Ellos no están obligados, por ley, a trabajar de este modo, pero ellos creen que es necesario y más ventajoso para los discentes.  Fue una visita muy bonita y especial para nuestro grupo.

Entre tanta visitas, también hemos tenido tiempo para contrastar nuestros ejes con distintos autores y sus teorías.
En nuestro grupo varios autores. Estos fueron:
-          Escuela democrática: comunicación y conflicto” de Paco Beltán
-          “Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común” de Antonio Bolívar
-          “Escuela y subjetividad” de Fernando Álvarez Uría
-          “Estrategias de cambio y mejora en educación caracterizadas por su relevancia, difusión y continuidad en el tiempo” de Andy Hargreaves y Dean Fink
-          Organización del trabajo, lógica de acción y autonomía” de Monica Gather Thurler.
Cada uno de los componentes del grupo hemos llevado a cabo una reflexión sobre nuestros ejes organizativos teniendo en cuenta estos artículos. En estas reflexiones hemos utilizado esos textos para ver los fallos que la escuela actual tiene y se deben tener en cuenta para poder eliminarlos y que cada día la escuela sea lo más perfecta posible.

Tuvimos aspectos como la organización del aula; las diferencias que la escuela tiene en cuanto “pobres” y “ricos”; la unión de los entes relacionados con la educación para un mejor funcionamiento; acabar con tanta burocratización que puede dañar la verdadera función de la escuela: educar; mayor participación de las familias en las escuelas y una mejor relación entre el profesorado y las familias o una mejor comunicación en la propia institución con más consenso para favorecer un verdadero funcionamiento de esta.


domingo, 1 de junio de 2014

VISITA AL COLEGIO


C.E.I.P. Rectora Adelaida de la Calle

El miércoles día 28 de mayo, salimos de la facultad para ir a un colegio llamado Rectora Adelaida de la Calle. Todos teníamos que llevar actividades preparadas para los niños y niñas de Segundo de Primaria.
Entramos en clase y todos los alumnos y alumnas estaban muy contentos de que estuviéramos allí e incluso alguno de ellos nos tomó mucho cariño en ese pequeño rato.
En primer lugar, comenzamos presentándonos todos y, posteriormente comenzamos con los juegos. El primero, consistía en repartirle a los discentes una tarjeta con un animal dibujado a cada uno de ellos. Con ello, debían interpretar el animal que le hubiese tocado e intentar que alguno de sus compañeros lo adivinase. El que lo acertara, le tocaba hacer el suyo. Fue bastante divertido y creemos que bastante acertado para niños y niñas de esa edad. Tenemos que decir, que tan solo una de ellas no quiso jugar porque era muy tímida y, al tocarle hacer su animal a ella, se vio un poco presionada y se puso a llorar. Un compañero nuestro se puso a animarla y a tranquilizarla para que no se sintiera mal.
Posteriormente, hicimos otro juego que resultó bastante divertido ya que se realizaba con unos globos que soltábamos al aire y que no podían caer al suelo de ninguna manera, de lo contrario, tendrían que explotarlo y  sacar un papelito que tenían dentro para ver que juego ponía que teníamos que realizar todos juntos.


El primero en caer, tenía escrito el juego del ahorcado así que organizamos al alumnado de la siguiente manera, todos sentados en el suelo y levantando la mano para hablar y decir la vocal o consonante que creyese que tenía la palabra oculta.
El segundo, fue el de la gallinita ciega. El niño que explotó el globo, fue el que se la quedó primero y le tapamos los ojos. Fue muy gracioso ya que todos se ponían delante de él para que este adivinase quien era.
El tercero, el pollito inglés. Todos querían ponerse en la pizarra para contar y darse la vuelta para pillar al compañero o compañera que se estuviese moviendo.

Tras estar con los protagonistas del día, los niños y las niñas, estuvimos en una charla dada por la directora, la cual se llamaba Virginia. Nos estuvo contando como funcionaba el colegio y dijo que funcionaban a través de proyectos, que no usaban libros de texto y que al principio los padres se encontraban reacios a la idea de que sus niños y niñas tuvieran que trabajar sin libro de texto. Finalmente se han acostumbrado y ven que sus hijos e hijas están aprendiendo mucho más y están más motivados.
El colegio tiene un huerto donde el alumnado planta, riega y recoge para luego una vez criadas las hortalizas, venderlas en la puerta.
Nos dijo un ejemplo de cómo funcionaban los docentes para dar lengua o conocimiento del medio. Los niños aprenden conocimiento a la hora de ver cómo va creciendo la planta y lengua, al plasmar toda la información que reciben a través del desarrollo del huerto en un folio para que así, el maestro o la maestra pueda corregir sus errores ortográficos y su forma de expresarse.
La directora también criticaba un poco la manera en que estaba estructurado el colegio ya que era muy grande y desde las aulas de infantil a las de primaria, había que subir una rampa enorme y se podía tardar en llegar de un sitio a otro unos diez minutos. En ese tiempo, los niños estarían solos tanto los pequeños, como los más grandes.
La conclusión que sacamos de esta experiencia es, que no hay que cerrarse en lo tradicional sino que haciendo cosas innovadoras como trabajar con los proyectos, hacemos que los niños y niñas se sientan más motivados y con ganas de aprender que es lo que realmente nos debe importar. También hay que mencionar la integración de los padres en el colegio ya que pueden participar en muchas de las actividades.

domingo, 25 de mayo de 2014

Este miercoles 21/05/2014, hemos podido disfrutar del taller sobre la narrativa del cuerpo realizado por dos profesoras de la universidad de Almería.

En un primer momento creíamos que era una charla teoríca. Pero cuando una de las profesora nos dijo teneís que dejar vuestra cosas en la pizarra y tenemos que ir bailando con el ritmo de la canción, todos nos quedamos mirandonos y un poco sorprendido de esta nueva situación.

Una vez hecho lo anterior, nos pusimos a bailar por toda el aula, luego elegimos una silla cada uno, y descartamos las que no cogimos y nos pusimos a bailar con las ellas. Hicimos coreografía por grupos y aprendimos a mover nuestro cuerpo y liberar todas nuestras malas energía.

Fue un gran día, nos reimos mucho y aprendimos muchos valores. Una vez realizada la actividad nos pusimos en circulo y estuvimos hablando sobre la experiencia.

Hemos aprendido a:

-  Perder la verguenza.
-  Liberar nuestro cuerpo.
- Tener otra percepción de dar una clase.
- Como organizar una clase, a tráves del juego, baile y sin autoridad la organización se puede conseguir.


Todos los compañeros y compañeras, al termminar el taller nos sentimos muy a gustos y teniamos otra percepción de aprender y nos gustaría tener muchos más cursos como este para seguir aprendiendo y adquirir ideas, conceptos y maneras para enseñar a nuestros futuros niños y niñas.

martes, 20 de mayo de 2014

Artículo: "El papel de la escuela Primaria en la subjetividad infantil"

La clase comenzó recordando las distintas relaciones (buenas y malas) que teníamos en la escuela. Entre todos sacamos como más importante la relaciones con los amigos, con los padres, con los conserjes, con los maestros, que podían ser de comprensión, de amistad o de hacer siempre lo que se esperaba.
En una escuela se dan muchos tipos de relaciones, todas dejan huellas, las buenas, las malas y hasta las que se piensan que no han tenido relación (relaciones transparente).


Después se nos fue mostrando una serie de imágenes del famoso ilustrador Frato. En primer lugar nos mostraron la siguiente:
 

¿Por qué Juan es normal? ¿Qué es lo normal? Estas cuestiones preocupan a muchas personas que se dedican a la educación. ¿por qué otro niño o niña de la imagen no es normal? lo que ocurre que lo normal que se muestra en esta ilustración es la normalidad que la escuela quiere que los niños y niñas tengan, y otra cosa se saldría de ese saco y no seria "normal" por ejemplo un problema de trastorno u otra cosa menos insignificante.

En segundo lugar se nos mostró otra imagen:


En esta ilustración podemos ver la historia de un niño a lo largo de su vida escolar. Desde primaria se le dice al niño una forma de hacer las cosas. En secundaria y bachillerato todo sigue igual. Sin embargo en la universidad todo cambia, las formas no son siempre de la misma manera. Con esto se quiere criticar lo negativo que es que la escuela siempre quiera imponer una única forma de trabajo en todo: en los estudios, en la metodología, en la organización, en los castigos, etc. La escuela, desde que se instituyó tal y como es actualmente (siglo XIX), no ha cambiado, y personalmente, creo que costará que este aspecto cambie en pocos años.                                                                                                      

En esta imagen, el pensamiento de la maestra (escuela) quiere imponerse al del alumno. un pensamiento muy cuadriculado, organizado, sin variabilidad, sin dejar paso a los gusto del niño, a lo que le interesa. Todo esto se une para acabar con su motivación, matando la creatividad del niño/a.


En la cuarta imagen, Frato nos muestra una presentación de la maestra y un niño. El niño comienza a contar cosas de su vida. Cuando este acaba de hablar la maestra solo dice "bien, yo soy tu maestra". Con esto la maestra deja bien claro su papel y no puede darse otra cosa. Yo creo que es muy importante que la maestra también pueda darse a conocer y que no solo sea profesor, también puede ser amigo, siempre diferenciando los momentos de maestro y de amigo.


En esta ultima imagen, Frato nos critica los contenidos de las lecturas que se desarrollan en las aulas. No se le da importancia al contenido, en la lectura escolar solo importa lo que es en si la lectura. En las escuelas se debería dar mucho mas importancia a la lectura pero llevando a las escuelas textos que puedan ser motivadores y que fomente en los alumnos y alumnas su interés por este mundo.

En último lugar la profesora nos mostró un texto sobre un periodista, Este fragmento trataba de un aspecto muy cotidiano en nuestras escuelas, el pasar lista. ¿Por qué en,muchas ocasiones, se hacen cosas sin sentido como es el decir "presente"? También se critica la falta de comunicación que en muchas ocasiones se llevan a cabo.

Con esta actividad hemos podido reflexionar de las distintas relaciones que se pueden dar entre los alumnos, los maestros y otras personas que también se vinculan a la etapa educativa, como son las familias, los trabajadores del centro, etc. Las relaciones que se establecen en la escuelan son una de las mas especiales que a las personas les pueden ocurrir durante la vida. Suelen ser las que nunca se olvidan y se recuerdan con mucho cariño. Aunque también se dan otras muchas relaciones que son malas y que, en muchas ocasiones, se quieren olvidar.

miércoles, 14 de mayo de 2014

El proyecto modernista de escuela

Se refiere a la idea de que la escuela forma parte de un proyecto social, cultural y político. 


En clase, estuvimos analizando cada uno de estos puntos que se muestran en la imagen.
En primer lugar, comentando el apartado La homología entre la escolarización y otros procesos educativos, sacamos algunas de las ideas como la concepción que se tiene de que la escuela es una “máquina” de educar. Por lo tanto, la escuela asume que educar significa desarrollar todos los elementos que constituyen la institución escolar, es decir, la “máquina”.

El hecho de que exista una competencia titulada aprender a aprender parece que dejamos de lado que el aprender es algo innato en el niño o niña, es decir, el niño/a aprende desde el momento en el que nace. Con esta competencia eliminamos la creencia de que el niño/a aprende por sí solo, y sólo consideramos como válido el aprendizaje que pasa por un sistema de acreditación como es la escuela, esto tiene que ver con otro apartado, que aparece en la imagen, La creación de sistemas de acreditación, sanción y evaluación escolar. Con esta idea, se determinaría que todo el conocimiento que el niño/a aprende fuera del curriculum queda fuera del aprendizaje  escolar.

Sólo hay que fijarse en los informes PISA como le da importancia a materias como matemáticas o lengua, y no tienen cabida otras como música, las artes o la expresión de emociones. La escuela legitimiza igualmente algunos conocimientos más que otros, sobre todo aquellas materias que tienen libro de texto y se basan en la repetición de ejercicios, fichas y exámenes. Adquiriendo así, materias como música y plástica un carácter secundario. 

En cuanto al apartado La matriz eclesiástica, se refiere a que siempre la escuela ha perpetuado el modelo eclesiástico para conformar sus clases. Pues la iglesia desde el principio ha sido el punto de referencia para constituir la escuela. Aunque hoy en día, hay muchas escuelas que han cambiado su orientación eclesiástica siguen permaneciendo vivos muchos aspectos propios de dicha institución en nuestras aulas.

La doctrina eclesiástica consistía en una persona que está preparada para dar clase y se impone como el principal portador del saber y persona de autoridad del aula. Por tanto, no se deja lugar para la comunicación y para el diálogo con el alumnado. Pretende crear a alumnos homogéneos, promoviendo la idea de asimetría con las clases organizadas de manera muy similares. En definitiva, presenta un espacio de autoridad legitimado donde el conocimiento que el niño aprende por sí solo no sirve, solo el que se aprende en la escuela. Por tanto, si todos pasamos por un proceso de regulación artificial es lo que Foucault llama domesticación porque me limito a realizar un proceso de homogeneización. Por todo ello, es necesario plantearse la idea de romper con la artificialidad del sistema educativo, haciendo que el curriculum se acerque al alumno/a y no el alumno/a al curriculum. 

Partiendo de esto, son muchos los casos de alumnos/as que son rechazados o tratados como inferiores por el hecho de que no llegan al objetivo planteado por el curriculum. Pero, ¿de quién es el problema? Siempre se busca el problema en el alumno/a, éste se supone que siempre tiene la culpa de conseguir esos objetivos. Como se considera que el docente es el ejemplo de conducta a seguir él nunca se equivoca y el problema es del alumno/a. Además, la escuela considera que si dispone de especialistas de la educación como lo son los docentes, las familias y la comunidad no tienen cabida en el funcionamiento de la escuela. Entones, la familia y la comunidad se convierten simplemente en un apoyo alejado de las decisiones importantes, lo que aleja la escuela de la realidad: descontextualización del contenido académico y creación del contenido escolar. Se plantea ante esto, la necesidad de educar acorde con el contexto, de otro modo la escuela como máquina da igual donde se ubique pues esto no va a tener repercusión en el centro ni en los alumnos/as ya que el contexto no importa.

Para terminar otro aspecto importante, la generación de dispositivos específicos de disciplinamiento, que se refiere a como los niños y niñas están obligados desde que entran al sistema educativo (aunque algo menos rígido en infantil) a permanecer sentados durante la clase, con la disposición de las mesas mirando al profesor, a permanecer callados, etc. Tal y como plantea Bernstein las pedagogías visibles e invisibles.

Por todo esto, se plantean modelos educativos alternativos donde se promueva la existencia de un alumno activo y dinámico que permita organizar la escuela desde la perspectiva de lo verdaderamente importante el alumno.