En una escuela se dan muchos tipos de relaciones, todas dejan huellas, las buenas, las malas y hasta las que se piensan que no han tenido relación (relaciones transparente).
Después se nos fue mostrando una serie de imágenes del famoso ilustrador Frato. En primer lugar nos mostraron la siguiente:
¿Por qué Juan es normal? ¿Qué es lo normal? Estas cuestiones preocupan a muchas personas que se dedican a la educación. ¿por qué otro niño o niña de la imagen no es normal? lo que ocurre que lo normal que se muestra en esta ilustración es la normalidad que la escuela quiere que los niños y niñas tengan, y otra cosa se saldría de ese saco y no seria "normal" por ejemplo un problema de trastorno u otra cosa menos insignificante.
En segundo lugar se nos mostró otra imagen:
En esta ilustración podemos ver la historia de un niño a lo largo de su vida escolar. Desde primaria se le dice al niño una forma de hacer las cosas. En secundaria y bachillerato todo sigue igual. Sin embargo en la universidad todo cambia, las formas no son siempre de la misma manera. Con esto se quiere criticar lo negativo que es que la escuela siempre quiera imponer una única forma de trabajo en todo: en los estudios, en la metodología, en la organización, en los castigos, etc. La escuela, desde que se instituyó tal y como es actualmente (siglo XIX), no ha cambiado, y personalmente, creo que costará que este aspecto cambie en pocos años.
En esta imagen, el pensamiento de la maestra (escuela) quiere imponerse al del alumno. un pensamiento muy cuadriculado, organizado, sin variabilidad, sin dejar paso a los gusto del niño, a lo que le interesa. Todo esto se une para acabar con su motivación, matando la creatividad del niño/a.
En la cuarta imagen, Frato nos muestra una presentación de la maestra y un niño. El niño comienza a contar cosas de su vida. Cuando este acaba de hablar la maestra solo dice "bien, yo soy tu maestra". Con esto la maestra deja bien claro su papel y no puede darse otra cosa. Yo creo que es muy importante que la maestra también pueda darse a conocer y que no solo sea profesor, también puede ser amigo, siempre diferenciando los momentos de maestro y de amigo.
En esta ultima imagen, Frato nos critica los contenidos de las lecturas que se desarrollan en las aulas. No se le da importancia al contenido, en la lectura escolar solo importa lo que es en si la lectura. En las escuelas se debería dar mucho mas importancia a la lectura pero llevando a las escuelas textos que puedan ser motivadores y que fomente en los alumnos y alumnas su interés por este mundo.
En último lugar la profesora nos mostró un texto sobre un periodista, Este fragmento trataba de un aspecto muy cotidiano en nuestras escuelas, el pasar lista. ¿Por qué en,muchas ocasiones, se hacen cosas sin sentido como es el decir "presente"? También se critica la falta de comunicación que en muchas ocasiones se llevan a cabo.
Con esta actividad hemos podido reflexionar de las distintas relaciones que se pueden dar entre los alumnos, los maestros y otras personas que también se vinculan a la etapa educativa, como son las familias, los trabajadores del centro, etc. Las relaciones que se establecen en la escuelan son una de las mas especiales que a las personas les pueden ocurrir durante la vida. Suelen ser las que nunca se olvidan y se recuerdan con mucho cariño. Aunque también se dan otras muchas relaciones que son malas y que, en muchas ocasiones, se quieren olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario