domingo, 1 de junio de 2014

VISITA AL COLEGIO


C.E.I.P. Rectora Adelaida de la Calle

El miércoles día 28 de mayo, salimos de la facultad para ir a un colegio llamado Rectora Adelaida de la Calle. Todos teníamos que llevar actividades preparadas para los niños y niñas de Segundo de Primaria.
Entramos en clase y todos los alumnos y alumnas estaban muy contentos de que estuviéramos allí e incluso alguno de ellos nos tomó mucho cariño en ese pequeño rato.
En primer lugar, comenzamos presentándonos todos y, posteriormente comenzamos con los juegos. El primero, consistía en repartirle a los discentes una tarjeta con un animal dibujado a cada uno de ellos. Con ello, debían interpretar el animal que le hubiese tocado e intentar que alguno de sus compañeros lo adivinase. El que lo acertara, le tocaba hacer el suyo. Fue bastante divertido y creemos que bastante acertado para niños y niñas de esa edad. Tenemos que decir, que tan solo una de ellas no quiso jugar porque era muy tímida y, al tocarle hacer su animal a ella, se vio un poco presionada y se puso a llorar. Un compañero nuestro se puso a animarla y a tranquilizarla para que no se sintiera mal.
Posteriormente, hicimos otro juego que resultó bastante divertido ya que se realizaba con unos globos que soltábamos al aire y que no podían caer al suelo de ninguna manera, de lo contrario, tendrían que explotarlo y  sacar un papelito que tenían dentro para ver que juego ponía que teníamos que realizar todos juntos.


El primero en caer, tenía escrito el juego del ahorcado así que organizamos al alumnado de la siguiente manera, todos sentados en el suelo y levantando la mano para hablar y decir la vocal o consonante que creyese que tenía la palabra oculta.
El segundo, fue el de la gallinita ciega. El niño que explotó el globo, fue el que se la quedó primero y le tapamos los ojos. Fue muy gracioso ya que todos se ponían delante de él para que este adivinase quien era.
El tercero, el pollito inglés. Todos querían ponerse en la pizarra para contar y darse la vuelta para pillar al compañero o compañera que se estuviese moviendo.

Tras estar con los protagonistas del día, los niños y las niñas, estuvimos en una charla dada por la directora, la cual se llamaba Virginia. Nos estuvo contando como funcionaba el colegio y dijo que funcionaban a través de proyectos, que no usaban libros de texto y que al principio los padres se encontraban reacios a la idea de que sus niños y niñas tuvieran que trabajar sin libro de texto. Finalmente se han acostumbrado y ven que sus hijos e hijas están aprendiendo mucho más y están más motivados.
El colegio tiene un huerto donde el alumnado planta, riega y recoge para luego una vez criadas las hortalizas, venderlas en la puerta.
Nos dijo un ejemplo de cómo funcionaban los docentes para dar lengua o conocimiento del medio. Los niños aprenden conocimiento a la hora de ver cómo va creciendo la planta y lengua, al plasmar toda la información que reciben a través del desarrollo del huerto en un folio para que así, el maestro o la maestra pueda corregir sus errores ortográficos y su forma de expresarse.
La directora también criticaba un poco la manera en que estaba estructurado el colegio ya que era muy grande y desde las aulas de infantil a las de primaria, había que subir una rampa enorme y se podía tardar en llegar de un sitio a otro unos diez minutos. En ese tiempo, los niños estarían solos tanto los pequeños, como los más grandes.
La conclusión que sacamos de esta experiencia es, que no hay que cerrarse en lo tradicional sino que haciendo cosas innovadoras como trabajar con los proyectos, hacemos que los niños y niñas se sientan más motivados y con ganas de aprender que es lo que realmente nos debe importar. También hay que mencionar la integración de los padres en el colegio ya que pueden participar en muchas de las actividades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario