martes, 1 de abril de 2014

Evidencias Juan Antonio Valenzuela López

Dentro de mi biografía, teniendo en cuenta los ejes que creamos en la clase, he podido sacar como conclusión lo siguiente:

·         Metodología docente: durante mi estancia en el colegio tuve una serie de profesores que, algunos, llevaron a cabo una buena función mientras otros no fueron tan buenos. Recuerdo con mucho cariño a muchos profesores con mucha vocación, como mi profesora de inglés, y que siempre nos motivaban con canciones, imágenes, carteles, etc.
Si es cierto que había algunos profesores que les faltaba en muchas ocasiones motivación, sobre todo a los que más años llevaban en el colegio, como por ejemplo una profesora que tuve de francés y que provocaba que las clases fueran muy monótonas y, posiblemente, nos aburriésemos en las clases.

·         Relaciones: en cuanto a las relaciones con los profesores y con mis compañeros siempre fue muy buenas. No recuerdo ningún problema en el que se le acosaba a algún compañero. Aunque siempre se daba el caso de las típicas “peleíllas” por algún motivo solo para mofarse, pero siempre con la inocencia que nos caracterizaba. Los profesores siempre ayudaban a que no se dieran problemas o acabar si alguna vez comenzase alguno. En ocasiones la maestra ayudaba a que nos llevásemos cada día mejor.

·         Organización: mi centro, como los demás, tenía servicio de comedor aula matinal, aunque yo nunca participé de ninguno de ellos. No obstante recuerdo que mis compañeros estaban contentos y nunca tuvieron problemas en alguno de estos servicios. Por otra parte, el AMPA también tenía bastante vida en mi escuela, aunque nunca la vi desde dentro debido a que mis padres nunca quisieron pertenecer a ella. Nosotros nos organizábamos de forma tradicional, sentados en parejas en las mesas y sillas verdes que siempre recordaré como unos sitios tan incómodos. En sexto recuerdo que el inmobiliario lo cambiaron a causa de que mi centro se sumó a los centros TIC´S. Por ellos, pasamos a estar todos sentados en unas bancadas que hacía más difícil la movilidad. Durante los seis años era habitual y esperado el día de la Paz, los días de Andalucía, con el desayuno típico (pan con aceite y chocolate), las fiestas de navidad, con teatros, belenes; el carnaval y, sobre todo, las fiestas de fin de curso, en las cuales disfrutábamos de los bailes de las demás clases, y de los nuestros por supuesto.

·         Entorno: Mi colegio está situado frente a un barrio un poco conflictivo. Era un barrio humilde donde viven extranjeros y familias de etnia gitana, sobre todo, aunque también habían familias más pudientes. Sin embargo yo vivo en un barrio más alejado donde se notaba mucho la diferencia. Aunque el colegio tenía que desarrollarse junto al barrio que hemos dicho, no se notaba dichas características.


·         Evaluación: las formas de calificar que tenían mis maestros y maestras eran las tradicionales. Siempre se tenía en cuenta los deberes y los exámenes y, en menor medida, el trabajo. Por otra parte si tenias un mal comportamiento los castigos eran los típicos, desde castigarte con un recreo, copiar cien veces lo que has hecho, o lo más grave, los famosos partes. La verdad que yo no puede hablar mucho de esto porque nunca tuve un mal comportamiento. Por lo contrario, si te comportabas bien, recuerdo que nos hacían algún regalo académico, como puntos demás para el examen, algún libro si se hacía algo especial, como concursos de poemas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario